top of page
Buscar

El Impacto de ser Mujer. Hoy me Celebro

Foto del escritor: stephy2948stephy2948

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, a veces se pasa por alto este dia o este mes, sin embargo hoy vamos a hablar de los avances logrados en el sector del cuidado infantil el impacto generado y luego elogiarnos por el valioso desempeño, no solo en el desarrollo infantil, sino también en la creación de comunidades más saludables y educadas. Algunas investigaciones recientes han destacado los beneficios de este trabajo y cómo su influencia mejora el bienestar infantil y social.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNESCO, las mujeres en el cuidado infantil tienen un impacto significativo en el desarrollo cognitivo y socioemocional de los niños. Se ha demostrado que la calidad del apego y la interacción en la primera infancia, facilitada mayormente por cuidadoras femeninas, mejora el rendimiento académico y la inteligencia emocional a largo plazo. De acuerdo con el NICHD, los niños que reciben cuidado infantil de calidad tienen hasta un 25% más de probabilidades de destacar académicamente en la escuela primaria.

Además de esto existen también investigaciones que han destacado diferentes beneficios del trabajo femenino en el cuidado infantil algunos ejemplos son:


Desarrollo del lenguaje y habilidades sociales:

Estudios del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHD) muestran que los entornos de cuidado infantil liderados por mujeres altamente capacitadas promueven un desarrollo temprano más robusto. Se estima que los niños expuestos a interacciones positivas tienen un 20% más de vocabulario al ingresar a la escuela.


Estabilidad emocional:

La presencia de figuras femeninas en el cuidado infantil está asociada con menores niveles de ansiedad y mejor regulación emocional en niños pequeños. Según un estudio de la American Psychological Association, los niños en programas de alta calidad tienen un 30% menos de probabilidades de desarrollar problemas de conducta.


Promoción de la educación inclusiva:

Investigaciones de la UNICEF demuestran que las mujeres en el cuidado infantil tienen un papel crucial en la inclusión de niños con necesidades especiales, fomentando entornos más equitativos y diversos. Aproximadamente el 60% de los programas exitosos de inclusión infantil en América Latina son dirigidos por mujeres.


Y algunas de uds no tienen idea de que esto es algo real, son hechos verídicos según estas estadísticas, ahora para que me sirve? Bueno pues al estar informadas de estos logros y sucesos positivos y aprovechando este mes de la Mujer como una oportunidad para reconocernos como mujeres profesionales en la educación temprana y fomentar el continuo desarrollo en nuestra carrera y en nuestra comunidad. Cada uno de nuestros esfuerzos contribuye a la construcción de una sociedad más equitativa, donde el papel de la mujer en la educación infantil sea vista. En este mes las mujeres celebramos la dedicación, el esfuerzo y el impacto que generamos en la vida de cientos de niños y familias, y reafirmamos el compromiso de seguir fortaleciendo el sector de la infancia temprana.

Recordemos que, por más pequeños que sean los logros que alcancemos, necesitamos celebrarlos. A menudo, nuestra rutina diaria está marcada por el servicio a los demás, educamos, guiamos, resolvemos problemas y acompañamos el crecimiento de cada niño con amor y paciencia. Pero, ¿Cuántas veces nos detenemos a reconocer lo lejos que hemos llegado? Es una costumbre como seres humanos que somos de esperar que los demás nos den, nos reconozcan y nos feliciten, que los demás vean y se den cuenta de lo que hacemos y está bien recibir ese aprecio externo; sin embargo, el verdadero cambio ocurre cuando aprendemos a valorarnos y celebrarnos a nosotras mismas y esta es la propuesta que quiero compartirles el día de hoy. Porque no hacemos algo diferente a lo esperado por el externo, porque no abrimos un nuevo espacio para darnos un momento de autocuidado, un espacio personal donde podamos hacer eso que nos hace sentir bien, ese “algo” que solemos posponer porque "no hay tiempo", pero que siempre ha estado en nuestra lista de deseos.


Este autoregalo puede tomar muchas formas, algunas de esas pueden ser:

  • Cuidar nuestro bienestar físico: Un día de spa para relajarnos y liberar tensiones, una caminata al aire libre para respirar aire fresco, una clase de yoga o baile para reconectar con nuestro cuerpo, o simplemente dormir sin despertadores que interrumpan el descanso.

  • Alimentar nuestra mente y emociones: Leer un libro que inspire o motive, escribir en un diario nuestras reflexiones y logros, practicar la meditación para encontrar calma, escuchar música que nos haga sentir bien, o tomar un taller o curso que nos ayude a seguir creciendo profesionalmente.

  • Disfrutar de placeres simples: Salir a ver una película en el cine, comprar un helado de nuestro sabor favorito, regalarse un ramo de flores solo porque sí, cocinar o pedir a domicilio esa comida especial que tanto nos gusta, o ver una serie que nos haga reír.

Darnos el permiso de celebrar en grande: Hacer un viaje que nos inspire y renueve, como asistir al 3er Encuentro de Profesionales de Cuidado Infantil en Argentina este 24 de abril, donde podremos compartir experiencias con otras colegas al igual que tú, han dedicado su vida a la educación temprana aprender, crecer y vivir una experiencia inolvidable donde podrás aprender, recargar energías y expandir tu visión en un entorno enriquecedor.


Que tal si celebramos este 8 de Marzo nuestro día, con el mayor de los reconocimientos “El reconocimiento propio” . Comencemos este 8 de Marzo a aplaudirnos con orgullo, a abrazarnos con gratitud y a celebrar todo lo que somos y lo que hemos construido por muy pequeño que parezca. Comencemos a creer en el impacto que deja una mujer, vivámoslo y sigamos avanzando con fuerza, porque nuestro trabajo deja huella en las futuras generaciones.


 
 
 

Comments


bottom of page