Congelamientos Hoy, Crecimiento Mañana
- mafe
- 26 sept
- 3 Min. de lectura
Durante lo que llevamos de este 2025 se han visto situaciones en todo el país que han llevado al congelamiento de nuevas solicitudes de subsidios para las nuevas familias que necesitan dejar a sus hijos en un programa de cuidado infantil. Y esto sucede porque la demanda es más grande que los subsidios que se estaban entregando en años anteriores. En Nueva York, más de veinte condados cerraron aplicaciones y hoy hay miles de familias en lista de espera por un cupo.
Esta situación preocupa directamente a las proveedoras de cuidado infantil que tienen un programa y dependen de estos subsidios porque limita la entrada de nuevas familias y se les hace difícil su estabilidad financiera.
Aquellos que sueñan con emprender sus propios negocios de cuidado infantil les está afectando a tomar la decisión de si continúan con esta meta porque al escuchar la preocupación de los colegas llegan a sentir miedo de invertir en este proyecto. Pero todo esto es parte del proceso en el que estamos transicionando como humanidad reajustándonos a los cambios. Esos miedos son normales, pero no podemos permitir que sean parte del diario vivir. Como suele decirse, “antes de ver la luz, se pasa por el túnel”.
Veamos lo que el gobierno federal anunció para el 2026. Se asegura que se destinarán 8,83 mil millones de dólares al Child Care and Development Block Grant (CCDBG), el programa que financia los subsidios en los estados. Además, habrá un aumento en los fondos de Head Start y Early Head Start, lo que permitirá atender a más niños y apoyar a más familias con menos recursos. Estos cambios no se verán de un día para otro, pero sí marcarán una diferencia visible en los próximos meses. Esto es una noticia de esperanza y alentadora. Además, algunos estados también están tomando decisiones que marcan pautas. Nuevo México, por ejemplo, a partir del 1 de noviembre de 2025 ofrecerá cuidado infantil gratuito a todas las familias sin importar su nivel de ingresos. Esta medida convierte al estado en un modelo nacional y abre la puerta para que otros lugares consideren políticas similares. Y en otros sitios, como Nueva York, se proponen fondos millonarios de 500 millones de dólares para mejorar los salarios, apoyar a la fuerza laboral y retener al personal del cuidado infantil.
Todo esto significa que, aunque hoy veamos cierres de aplicaciones, listas de espera y congelamientos de ayudas, las proyecciones hacia el 2026 son muy alentadoras. Para quienes ya tienen un daycare, se espera que más familias puedan acceder a subsidios, que las listas de espera se reduzcan y que los pagos se ajusten permitiendo mayor estabilidad en los programas.
Para aquellas mentes emprendedoras y con vocación quienes están pensando en abrir su programa de cuidado infantil, este es el momento de prepararse, capacitarse, organizarse y obtener su licencia. Quienes den esos pasos ahora estarán listos para aprovechar las oportunidades que llegarán con el aumento de fondos y los cambios estatales en 2026.
Tenemos dos formas de ver cualquier situación que nos sucede: la primera opción es desde la queja y la angustia, y la segunda opción es desde la solución. ¿Qué podemos hacer? Aunque las ayudas del gobierno son clave para las familias, tú como emprendedora en este negocio también puedes comenzar a proyectarte a futuro de forma independiente como otra opción.
Es decir, depender únicamente del gobierno puede causar estas incomodidades; por esta razón, cientos de profesionales alrededor del país han optado por crear programas educativos independientes enfocados en pedagogías alternativas, métodos de enseñanza y servicios especializados para padres que buscan otra forma de que sus hijos aprendan. Eso sí, hay que tener en cuenta que esto se hace corriendo la milla extra porque se requiere esfuerzo, capacitación y ganas de hacerlo.
En general, el 2026 se perfila como un año clave para el cuidado infantil en Estados Unidos. Lo que hoy se siente como un obstáculo puede convertirse muy pronto en la base de un futuro más sólido y estable para los niños, las familias y todas las profesionales que sostienen este sector con amor y compromiso.
Recuerda “Siempre hay como continuar creciendo”
Un abrazo
Jullie Peña

Comentarios